UNIDAD 7. El Paleolítico: nuestros antepasados más remotos
OBJETIVOS
1. Conocer la diferencia entre la Prehistoria y la Historia.
2. Caracterizar las etapas que se distinguen en la Prehistoria.
3. Conocer y apreciar cómo es el trabajo del arqueólogo.
4. Describir el proceso de hominización.
5. Encuadrar el Paleolítico en su contexto temporal y espacial.
6. Conocer las principales características de la forma de vida en el Paleolítico.
CONTENIDOS
CONCEPTOS • La Prehistoria y sus etapas.
• El estudio de la Prehistoria, el trabajo del arqueólogo.
• El proceso de hominización.
• El Paleolítico: época en que se desarrolló y espacio (la vida en la sabana y en la zona glaciar).
• Las características del Paleolítico: herramientas de piedra, hueso y madera; organización en tribus; nomadismo; dedicación a la caza y la recolección; vestido con pieles; escasa esperanza de vida; la creencia en los espíritus y el culto a los muertos.
• El arte paleolítico: pinturas rupestres, esculturas y grabados, música y danza.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES • Interpretación de líneas del tiempo.
• Análisis de dibujos y fotografías de restos reales para obtener información.
• Explicación de procesos tecnológicos del Paleolítico: la elaboración de una herramienta de piedra y de las pinturas cantábricas.
ACTITUDES • Sentimiento de que todas las personas pertenecemos a una misma especie, y que, por tanto, todos compartimos una base biológica y un fondo antropológico comunes.
• Valoración de los restos del paleolítico como fuentes fundamentales que nos permiten reconstruir nuestro pasado y que, por tanto, es preciso conservar.
• Aprecio por el arte paleolítico, valorándolo por tres razones: por su valor artístico, por expresar los gustos, necesidades y sentimientos de una época y por ser el reflejo de la creatividad humana.